El mercado del CBD está en plena expansión, pero no todas las tiendas están aprovechando su verdadero potencial. Muchos negocios bien intencionados se estancan por cometer fallos que, aunque parezcan pequeños, afectan directamente a la confianza del cliente y a las ventas.
Si tienes un growshop o una tienda especializada en CBD, aquí te dejo una lista de errores comunes que deberías evitar 👇
1️⃣ No explicar bien qué es el CBD
Muchos clientes llegan con dudas:
- “¿Esto coloca?”
- « Est-ce légal ? »
- « Est-ce bon pour le sommeil ou pour l’anxiété ? »
👉 Error: dejar esas preguntas sin respuesta clara.
👉 Solución: forma a tu equipo, ten material explicativo sencillo y comunica con transparencia.
Un cliente que entiende lo que compra se convierte en cliente fiel.
2️⃣ Ofrecer siempre lo mismo (sin variedad de productos)
Algunas tiendas solo tienen flores y aceites. Eso limita muchísimo. Hoy en día el mercado se mueve con:
- 🌿 Flores y resinas CBD (lo más común en growshops).
- 💧 Aceites sublinguales (top en tiendas wellness).
- 💨 Vapes y cartuchos (muy demandados por los que buscan inmediatez).
- 🧴 Cosmética CBD: cremas, bálsamos y geles.
- 💱Variedad de marcas: El cliente necesita poder elegir.
👉 Error: encasillarse solo en un tipo de producto.
👉 Solución: amplia catálogo según tu público. No es lo mismo un growshop de barrio que una tienda enfocada a público wellness.
3️⃣ Ignorar los nuevos cannabinoides (neocanabinoides)
Este tipo de compuestos suelen estar en el limbo, incluso más que el propio cbd, ya que algunos ofrecen un efecto psicoactivo:
- 🟠 HHC, THCP o HHCP: cannabinoides semisintéticos/neocanabinoides que generan curiosidad, pero no se recomiendan por riesgos legales y falta de estudios sobre seguridad.
- 🟠 Nano 9: productos con Delta-9-THC nanoemulsionado, que potencian efectos pero no se recomienda su venta por problemas legales y riesgos para la salud.
👉 Error: no tener nada de esto en el catálogo.
👉 Solución: aunque no hace falta tenerlo todo, sí conviene estar informado y ofrecer lo que sea legal y seguro, para no perder clientes a manos de la competencia.
4️⃣ Competir solo en precio
Muchas tiendas caen en la guerra de precios, bajando márgenes hasta lo insostenible.
👉 Error: creer que el cliente solo compra lo más barato.
👉 Solución: céntrate en diferenciación:
- Buena atención y asesoramiento.
- Certificados de calidad visibles.
- Experiencia en tienda (catas olfativas, zona chill, packs creativos).
El valor añadido siempre vence al “precio más bajo”.
5️⃣ No respetar la parte legal
Otro error habitual es vender productos sin la información legal mínima o sin certificados de laboratorio. Eso es jugar con fuego.
👉 Error: no dar al cliente confianza ni respaldo.
👉 Solución: trabaja siempre con proveedores serios, con análisis claros, y asegúrate de que los productos cumplen con la normativa vigente.
6️⃣ No formar al equipo de ventas
Un dependiente que no sabe contestar a “¿qué diferencia hay entre CBD y CBG?” pierde la venta.
👉 Error: pensar que los productos se venden solos.
👉 Solución: invierte en formación sencilla: guías rápidas, talleres cortos, fichas de producto claras.
✅ Conclusión
El CBD ya no es novedad: es una categoría establecida. Pero solo triunfan las tiendas que saben adaptarse, diversificar su catálogo y ofrecer confianza al cliente.
- Si educas, fidelizas.
- Si diversificas, vendes más.
- Si te actualizas con neocanabinoides, no te quedas atrás.
Souviens-toi: no se trata de vender CBD, se trata de vender confianza y experiencia.